
XV Congreso Geológico de América Central

V Congreso Guatemalteco de Geociencias Ambientales
XV Congreso Geológico de América Central
V Congreso Guatemalteco de Geociencias Ambientales

"Compartiendo conocimientos para construir el futuro geocientífico de América Central "
COMITÉ ORGANIZADOR
Rudy Machorro Sagastume, Presidente
Silvia Cortez, Vicepresidente
Alejandra Mendoza M., Secretaria
Jaime Requena F., Vocal I
Andrea Reiche de la Cruz, Vocal 2
Sergio Morán I., Vocal 3
Luis Laj H., Coordinador Institucional
Luciano López L., Representante Estudiantil
COMITÉ CIENTÍFICO REGIONAL
Eloísa Domínguez Mariani; · Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Unidad Lerma. México.
Luigi Solari; Universidad Nacional Autónoma de México. México.
Gerardo Soto; Universidad de Costa Rica. Costa Rica.
Ingrid Vargas; Universidad de Costa Rica. Costa Rica.
Wilfried Strauch; Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales. Nicaragua.
Marcia Barrera; Universidad de El Salvador. El Salvador.
Walter Hernández; Universidad de El Salvador, Escuela de Posgrado de Educación Continua. El Salvador.
Tania Peña; Instituto Hondureño de Ciencias de la Tierra. Honduras.
Lidia Torres; Instituto Hondureño de Ciencias de la Tierra. Honduras.
Eduardo Camacho Astigarrabia; Universidad de Panamá. Panamá.
SEDE DEL EVENTO
Antigua Guatemala, Guatemala
Fundada el 10 de marzo de 1543, La Antigua Guatemala fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en el año 1979. Esta bella y mágica ciudad colonial guarda casi quinientos años de historia, con un clima privilegiado y una excepcional vista hacia los volcanes de Fuego y Acatenango. Los principales atractivos turísticos de la Antigua son El Palacio de los Capitanes Generales, El Convento y Arco de Santa Catalina, La Plaza Mayor, El Museo de Jade, La Antigua Catedral de Guatemala, el museo de la Universidad de San Carlos, la Ruta Santa del Hermano Pedro, entre otros. La ciudad también es rica en artesanías tales como tejidos típicos, cerámica, productos de plata y oro, cerería, productos metálicos, dulces típicos y gastronomía. Para llegar a La Antigua Guatemala desde la Ciudad de Guatemala debe tomar la carretera CA-1, saliendo por la Calzada Roosevelt, pasando por San Lucas Sacatepéquez y girar hacia la derecha. La Antigua está situada a 40 Kilómetros del centro de la ciudad capital.
https://www.visitcentroamerica.com/visitar/la-antigua-guatemala/

Pagos desde el extranjero, los datos son:
Corresponsal del destinatario
WELLS FARGO BANK, N.A.
375 Park, Ave. NY 4080 New York City
NY 10152, United States
ABA No: 026005092
SWIFT: PNBPUS3NNYC
Entidad Depositaria de la Cuenta
Credit Account Number: 2000191007046
In Name Of: BANCO PROMERICA, S.A.
Address: Avenida Reforma 9-55, Zona 10. Guatemala C.A.
01010.
SWIFT: BPRCGTGC
Beneficiary: ASGA
ACCOUNT: 12121050033649
Muy pronto...
INSTITUCIONES COLABORADORAS
INSTITUCIONES PATROCINADORAS

INVITACIÓN
La Carrera de Geología del Centro Universitario del Norte de la Universidad de San Carlos de Guatemala y la Asociación Guatemalteca de Geociencias Ambientales, tienen el agrado de invitar a unirse y a participar activamente a la celebración del
XV Congreso Geológico de América Central
y al
V Congreso Guatemalteco de Geociencias Ambientales
El evento se realizará en formato presencial, en Antigua Guatemala (Guatemala),
del 25 al 29 de noviembre del 2024.
Han pasado 4 años desde el último Congreso Geológico de América Central, el cual reunió a varios integrantes de la comunidad geocientífica nacional e internacional, en exitosas jornadas académicas. Luego de lapsus ocasionado por la pandemia será muy grato el reencuentro presencial en el marco de una nueva edición de este tradicional evento.
Objetivo
Ofrecer un espacio de encuentro, reflexión y conexión entre Geólogos de América Central y de otros países que realizan investigaciones geocientíficas en la zona para presentar y compartir los últimos avances en la investigación y en estimular colaboraciones interinstitucionales en Ciencias de la Tierra.
ACTIVIDADES
Sesiones – Cursos Cortos – Giras de Campo
Los temas se organizarán, pero no se limitan, en 10 sesiones:
Sesión 1: Geofísica
Sesión 2: Geoquímica
Sesión 3: Geotecnia
Sesión 4: Exploración de recursos naturales
Sesión 5: Tectónica y riesgos naturales
Sesión 6: Innovación, Tecnologías en Geociencias
Sesión 7: Hidrogeología, recursos hídricos y energéticos
Sesión 8: Mapeo geológico regional de América Central
Sesion 9: Historia de la investigación geológica en América Central
Sesión 10: Patrimonio geológico, geoturismo y conservación
Sesión 11: Geociencias y Sociedad; Teledetección y SIG
Muy pronto se definirán:
Cursos cortos:
Giras de campo: